Juego de Cartas:
Mujeres que inspiran
​
¡Conoce la historia de mujeres colombianas que han alcanzado sus sueños, en el área de la ciencia!


¿Por qué este proyecto?
En la historia de la ciencia, las voces de muchas mujeres han sido ignoradas o poco reconocidas. Con estas cartas queremos visibilizar a mujeres colombianas que hoy hacen astronomía, para que niñas, niños y jóvenes tengan referentes cercanos que les muestren que la ciencia también es un camino posible para ellas y ellos.
El proyecto busca:
-
Inspirar con historias reales de mujeres que investigan, enseñan y divulgan la astronomía.
-
Fortalecer la autoestima académica de niñas y adolescentes al verse reflejadas en científicas de su propio país.
-
Motivar vocaciones científicas mostrando que la curiosidad, el esfuerzo y la colaboración abren las puertas del conocimiento.
Así, cada carta se convierte en una herramienta lúdica y educativa para transformar imaginarios y abrir caminos hacia la igualdad en la ciencia.

La caja contiene:
-
34 historias de mujeres que inspiran.
-
6 cartas comodín: áreas de investigación.
-
19 cartas de reto: nivel fácil, intermedio y difícil.
-
Tablero de constelaciones
-
Un plegable con las instrucciones del juego.
¿Cómo se juega?
Video explicativo
Instrucciones PDF
Versión para imprimir
Forma 1: Conoce a las científicas
Para esta forma de juego, necesitamos: Cartas de mujeres y comodines
.png)
.png)
.png)
1.
Revolvemos las cartas y repartimos 6 cartas a cada jugador.
2.
La primera persona en jugar, seleccionará una de las categorías de las cartas de mujeres, con un respectivo criterio. Ej: Ciudad de nacimiento más caliente de Colombia
3.
Se dará un tiempo para que todos los jugadores escojan una carta que crean puede competir bajo ese criterio. Las cartas se revelaran para todos, al mismo tiempo.
4.
Se discutirán las cartas seleccionadas, sus perfiles y en particular se escogerá quién ganó con el criterio escogido. El estudiante ganador se llevará todas las cartas que participaron en ese turno.
5.
Si hay un empate. El primer jugador en gritar ASTRONOMÍA, podrá escoger otra categoría y criterio de las cartas ya jugadas. Para que desempaten SOLO quienes quedaron empatados.
6.
Los comodines se pueden escoger en el turno respectivo, de la persona que lo posea, en vez de escoger una categoría y criterio. Todos los jugadores que tengas científicas que trabajen en ESA área, deberán entregar las cartas a quien juega el comodín. Y el comodín sale del juego.
7.
Si te quedas sin cartas, sales del juego.
8.
El juego termina si se define un tiempo máximo de juego, y gana quien tenga la mayor cantidad de cartas. O cuando seas el último con cartas en el juego. Lo que ocurra primero.
9.
Diviértete mientras conoces las historias de científicas colombianas. Recuerda que aquí no hay mejores, todas tenemos una historia diferente, y nos destacamos en lo que hacemos.
Forma 2: Constelaciones de conocimiento
Para esta forma de juego, necesitamos: Cartas de mujeres, retos y tablero

.png)
.png)
Parte 1. Construir las constelaciones
1.
Revolvemos las cartas de mujeres y las dejamos en un mazo, boca abajo.
2.
En cada turno, el
jugador saca una carta del mazo
Mujeres que Inspiran y lee en
voz alta la información.
3.
El jugador decide en qué
constelación de conocimiento
colocará la carta, justificando su
elección y colocando la carta en
la sección correspondiente del
tablero.
4.
Se continúa por turnos, hasta que se completen las cuatro constelaciones.
Parte 2. Resolver retos astronómicos
1.
Forma dos grupos con igual número de jugadores y un referí que puede ser el prosefor/a.
2.
Cada grupo escoge una carta de reto del mismo nivel (Hay retos de nivel fácil, intermedio y difícil).
3.
Los equipos discuten cuál constelación de científicas podría resolver el reto. Deben enfocar la discusión en cómo las habilidades y áreas de especialización de las científicas pueden combinarse para formar un equipo de investigación eficaz.
4.
Cada equipo justifica al referí por qué su elección es óptima. Todos los miembros del equipo deben dar al menos una justificación.
5.
El referí elige el equipo con la mejor justificación. El equipo ganador se lleva la carta de Reto y la constelación correspondiente.
6.
El juego continúa hasta que
todas las constelaciones de
mujeres hayan resuelto una de
las cartas Reto y el tablero de
constelaciones esté nuevamente
vacío.
¡Conoce sus historias!
Estas son las mujeres que participan de esta actividad.
Sin duda sabemos que son muchas más (y que vendrán más generaciones!)
Conoce nuestro equipo de trabajo
Juntos trabajamos para hacer posible estre proyecto

Sofía Rojas
PhD Astronomía
Postdoc en la Universidad de California - Los Ángeles, EE.UU.

Natalia Oliveros
PhD (c) Astronofísica
Universidad Johns Hopkins, EE.UU.

Juan P Uchima
PhD (c) Astronomía
Universidad de La Serena,
Chile

Nataly Ospina
​Investigadora programa atracción de Talento Maria Zambrano - Universidad Autónoma de Madrid

Laura Ramírez
PhD (c) Astronomía
Université de Genève
Ginebra, Suiza

Felipe Ortiz
Est. Geología - Halley UIS
Universidad Industrial de
Santander, Colombia

Juan P Carvajal
PhD (c) Astronomía
Pontifica Universidad Católica de Chile

Ángela Pérez
Msc. Educación - Líder del NAEC Colombia y del Planetario de Medellín

Kevin Villegas
Est. Ing. Física - Obs UTP Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia

Juan Angel Duque
Est. Física - Universidad Nacional de Colombia, Colombia

Alexandra Serrano
Est. Física - Halley Universidad Industrial de Santander, Colombia